ANTECEDENTES

La brecha digital basada en la edad

Desde principios de la década de 2000, los académicos han argumentado que « existe una fuerte asociación entre la edad y la llamada brecha digital » (Selwyn, 2004; Neves y Amaro, 2012) y han acuñado los términos ‘brecha gris’ (Millward, 2003) para describir la falta de ‘acceso, habilidades y / o conocimiento que tendrá como consecuencia que los ciudadanos mayores sean’ pobres en información (Kania-Lundholm y Torres, 2015). Sin embargo, la investigación en esta área también ha recibido críticas por tratar a los adultos mayores como un grupo homogéneo y descuidar la diversidad de la vida de los adultos mayores y del uso que hacen de las tecnologías digitales (por ejemplo, Rasi y Kilpeläinen, 2016).

Hay evidencia de factores asociados con la edad, más allá de los ingresos, la educación y el género (por ejemplo, desconfianza, baja alfabetización mediática, limitaciones físicas y mentales) que continúan obstaculizando el aprovechamiento de los nuevos medios (Quan-Haase et al., 2018; Nimrod, 2017). Por ejemplo, Wagner, Hassanein y Head (2010) en su revisión de la literatura, encontraron que el uso del ordenador entre los ciudadanos mayores variaba significativamente. Pero también, el estudio de Gell et al. (2015) utilizando una muestra representativa de adultos mayores de 64 años en los Estados Unidos, mostró que la prevalencia del uso de Internet difiere según el estatus sociodemográfico (más jóvenes, sexo masculino, raza blanca, nivel de educación superior y estar casado) y el tipo de discapacidad y deficiencias que limiten la actividad. Otros estudios han mostrado evidencias de la influencia del apoyo social como mecanismo central que puede facilitar el uso de la tecnología entre los adultos mayores, especialmente entre los ancianos con limitaciones funcionales (por ejemplo, Kamin, Beyer y Lang, 2019). En general, estos resultados sugieren una tendencia a centrarse en los obstáculos y facilidades que pueden hacer posible que las personas mayores regulen su propio contexto social con la ayuda de las tecnologías (Kamin et al., 2016).

Referencias

Gell, N. M., Rosenberg, D. E., Demiris, G., LaCroix, A. Z., & Patel, K. V. (2015). Patterns of technology use among older adults with and without disabilities. The Gerontologist, 55(3), 412-421.

Kamin, S. T., Lang, F. R., Kamber, T. H. O. M. A. S., & Kwon, S. (2016). Social contexts of technology use in old age. Gerontechnology. Research, practice, and principles in the field of technology and aging, 35-56.

Kamin, S. T., Beyer, A., & Lang, F. R. (2020). Soziale Unterstützung ist mit der Techniknutzung im höheren Lebensalter assoziiert. Zeitschrift für Gerontologie und Geriatrie, 53, 256-262.

Kania-Lundholm, M., & Torres, S. (2015). The divide within: Older active ICT users position themselves against different ‘Others’. Journal of aging studies, 35, 26-36.

Quan-Haase, A., Williams, C., Kicevski, M., Elueze, I., & Wellman, B. (2018). Dividing the grey divide: Deconstructing myths about older adults’ online activities, skills, and attitudes. American Behavioral Scientist, 62(9), 1207-1228.

Neves, B. B., & Amaro, F. (2012). Too old for technology? How the elderly of Lisbon use and perceive ICT. The journal of community informatics, 8(1), 1-12.

Nimrod, G. (2017). Older audiences in the digital media environment. Information, Communication & Society, 20(2), 233-249.

Rasi, P., & Kilpeläinen, A. (2016). Older people’s use and learning of new media: a case study on remote rural villages in Finnish Lapland. In Human Aspects of IT for the Aged Population. Healthy and Active Aging: Second International Conference, ITAP 2016, Held as Part of HCI International 2016 Toronto, ON, Canada, July 17–22, 2016, Proceedings, Part II 2 (pp. 239-247). Springer International Publishing.

Selwyn, N. (2004). Reconsidering political and popular understandings of the digital divide. New media & society, 6(3), 341-362.

Wagner, N., Hassanein, K., & Head, M. (2010). Computer use by older adults: A multi-disciplinary review. Computers in human behavior, 26(5), 870-882.