ANTECEDENTES
Nuestros avances
Fruto de los proyectos precedentes, el equipo de investigación desarrolló una línea de estudios que contribuyeron en la creación del estado actual del campo de estudio. Los primeros hallazgos fueron publicados en los volúmenes 18 y 19 de la revista Information, Communication & Society. Estos estudios matizaron los componentes de la competencia digital entre las personas adultas, y ayudaron a cuestionar el mito de los nativos digitales poniendo en valor otras habilidades alineadas con los modelos de la apropiación de la tecnología (Aguaded, Tirado & Hernando, 2015). Asimismo, se mostraron evidencias de que la brecha digital no está asociada exclusivamente a la edad o al género en sí mismos, sino que dependerá de un conglomerado de factores sociodemográficos conectados entre sí, tales como el nivel educativo, el estatus económico, las conexiones sociales, entre otros (Tirado, Hernando & Aguaded, 2015).
Otro estudio publicado en el volumen 34 de la revista Telematics & Informatics mostró la estructura jerárquica entre los componentes de la competencia digital desde la perspectiva teórica de la apropiación (Tirado et al., 2017). Partiendo de esta primera evidencia, resultados de estudios posteriores publicados en el volumen 11 de International Journal of Communication se comprobó que los factores sociodemográficos sólo influyen en los niveles más básicos de la apropiación de la tecnología (es decir, el acceso material y el manejo operativo) (Tirado et al. 2017). Estos hallazgos fueron replicados y publicados en el volumen 55 de Technology in Society, mostrando, también, que los recursos de apoyo tecnológicos o telecentros tienen la capacidad de moderar (reduciendo el efecto) los obstáculos derivados de una edad avanzada y de la carencia de recursos socioeconómicos (Tirado, Aguaded & Hernando, 2018).
Los resultados de estudios más recientes centrados exclusivamente en muestras con personas mayores de 55 años y publicados en el volumen 49 de Telematics & Informatics, confirmaron la estructura jerárquica de los componentes de la competencia digital. Los datos mostraron una asociación escalonada de indicadores de apropiación (acceso físico, habilidades digitales y e-actividades sociales) sobre las gratificaciones sociales obtenidas, así como el papel moderador de los apoyos institucionales (Tirado et al., 2020). Asimismo, en el volumen 64 de Technology in Society publicamos evidencias que mostraron que el contexto organizativo y la edad de los usuarios de estos apoyos institucionales moderan la importancia o determinación de los procesos de alfabetización digital, detectando que existe una mayor dependencia del apoyo institucional a medida que se envejece y se van perdiendo apoyos sociales (Tirado et al., 2021).
Hallazgos similares fueron publicados desde la perspectiva de la desigualdad digital, en Ageing & Society, mostrando que la capacidad de los programas de alfabetización para determinar y mejorar el acceso, la autonomía, las habilidades digitales y el uso de Internet para la conectividad social está condicionada por el contexto social y organizacional del servicio de apoyo tecnológico (Tirado et al., 2021). Por último, en New Media & Society (en prensa, tomando como variable dependiente el constructo apropiación de Internet, acabamos de publicar resultados que confirman el carácter moderador del contexto organizativo que dispensa apoyo a los mayores, así como la capacidad de determinación de la alfabetización digital para que se apropien de Internet y lo integren en sus vidas, especialmente a medida que se envejece (Tirado et al., 2021). Estos hallazgos refuerzan la creencia del carácter situado que deben tener los programas y acciones de alfabetización para la inclusión digital de las personas mayores y brindan una visión comparativa útil para el diseño de servicios de apoyo accesibles y adaptados a las necesidades de sus usuarios.
Sin embargo, faltan estudios que consideren y controlen las necesidades de los adultos mayores (por ejemplo, limitaciones funcionales o aislamiento social) y sus apoyos sociales para la identificación de prácticas didácticas significativas y eficientes. También, faltan estudios que aporten datos sólidos desde las múltiples situaciones personales asociadas con el envejecimiento y sus contextos sociales, teniendo en cuenta los diversos aspectos didácticos-organizativos de los programas que ofrecen apoyo para la alfabetización digital.
El equipo de investigación del proyecto asume los supuestos del modelo ecológico del envejecimiento que sostiene que los contextos del envejecimiento conllevan no solo demandas sino también recursos y oportunidades que son relevantes para el crecimiento personal y el compromiso con nuevas experiencias. En este sentido, estudios recientes subrayan la necesidad de que las investigaciones pongan más énfasis en analizar los servicios de apoyo que pueden ayudar a las personas mayores a obtener beneficios y apropiarse de los nuevos medios.
Referencias
Aguaded-Gomez, I., Tirado-Morueta, R., & Hernando-Gomez, A. (2015). Media competence in adult citizens in Andalusia, Spain. Information, Communication & Society, 18(6), 659-679.
Tirado-Morueta, R., Hernando-Gómez, Á., & Aguaded-Gomez, J. I. (2016). The capacity of elderly citizens to access digital media in Andalusia (Spain). Information, Communication & Society, 19(10), 1427-1444.
Tirado-Morueta, R., Mendoza-Zambrano, D. M., Aguaded-Gómez, J. I., & Marín-Gutiérrez, I. (2017). Empirical study of a sequence of access to Internet use in Ecuador. Telematics and Informatics, 34(4), 171-183.
Tirado-Morueta, R., Aguaded-Gómez, J. I., & Hernando-Gómez, Á. (2018). The socio-demographic divide in Internet usage moderated by digital literacy support. Technology in Society, 55, 47-55.
Tirado-Morueta, R., Aguaded-Gómez, J. I., Ortíz-Sobrino, M. Á., Rodríguez-Martín, A., & Álvarez-Arregui, E. (2020). Determinants of social gratifications obtained by older adults moderated by public supports for Internet access in Spain. Telematics and Informatics, 49, 101363.
Tirado-Morueta, R., Rodríguez-Martín, A., Álvarez-Arregui, E., Ortíz-Sobrino, M. Á., & Aguaded-Gómez, J. I. (2021). Determination of Internet appropriation by older people through technological support services. New Media & Society, 14614448211019155.
Tirado-Morueta, R., Rodríguez-Martín, A., Álvarez-Arregui, E., Ortíz-Sobrino, M. Á., & Aguaded-Gómez, J. I. (2021). Understanding internet appropriation among older people through institutional supports in Spain. Technology in Society, 64, 101505.
Tirado-Morueta, R., Rodríguez-Martín, A., Álvarez-Arregui, E., Ortíz-Sobrino, M. Á., & Aguaded-Gómez, J. I. (2021). The digital inclusion of older people in Spain: technological support services for seniors as predictor. Ageing & Society, 1-27.