METODOLOGÍA

Estudio ex post facto

El EAOAF-post tiene un diseño de investigación correlacional y ex post facto. Un diseño de investigación correlacional es un enfoque utilizado en la investigación científica para examinar las relaciones entre dos o más variables sin manipularlas. En lugar de establecer una causa y efecto, como en los diseños experimentales, los diseños correlacionales buscan determinar si existe una relación estadística entre las variables y, de ser así, la dirección y la fuerza de esa relación. Este diseño será útil para identificar patrones y relaciones entre las variables del modelo dado que los procesos de la alfabetización digital investigados son situaciones donde la manipulación experimental no es posible o éticamente aceptable.

Asimismo, este diseño, se caracteriza por ser Ex Post Facto, el investigador observa los efectos de una variable independiente y mediadoras que sucedieron en el pasado sobre una variable dependiente actual. Es decir, la acción formativa ocurrió antes de que se realice el estudio y no puede ser manipulada por el investigador. Aunque este tipo de diseño permite identificar relaciones y asociaciones, no puede establecer relaciones de causalidad directa entre las variables, sin embargo, aporta una visión retrospectiva y conocimiento de la influencia de la variable independiente (la experiencia de aprendizaje) sobre la variable dependiente (bienestar, utilidad de lo aprendido) transcurrido un cierto tramo temporal.

Con el EAOAD-post las entidades y centros participantes obtendrán acceso a los datos y obtener informes de sus resultados seleccionando un periodo de tiempo determinado, al menos semestral.