METODOLOGÍA

El cuestionario fuente del Estudio de Ambientes Óptimos de Alfabetización Digital (EAOAD) consta de una colección de preguntas que se pueden de carácter básico y optativo, dependiendo del estilo organizativo de la acción formativa.

El EAOAD se diseñó utilizando como referencia y punto de partida el modelo autosistema de desarrollo motivacional que actúa como marco teórico desde el que se establecen las bases, cuyos elementos principales son desarrollados por la teoría de flujo y la teoría de la autodeterminación. La finalidad del EAOAD es validar a través de modelos matemáticos las relaciones entre los elementos del modelo, y con ello avanzar en la comprensión de los mecanismos que facilitan procesos óptimos de alfabetización digital con adultos mayores.

El EAOAD se ha concebido como un procedimiento para monitorear las estructuras de enseñanza-aprendizaje que estimulan la implicación del alumnado adulto mayor en las acciones de alfabetización digital. Para ello se han diseñado dos estudios: (a) un estudio correlacional expost-facto sobre las acciones finalizadas trascurrido al menos un mes y que puede proporcionar información sobre el efecto de las acciones en el tiempo (EAOAD-post), y (b) un estudio basado en el muestreo de la experiencia (MME) en el que se obstendrán datos de las sesiones en tiempo real (EAOAD-facto).